Un tercio de las horas del día lo pasamos en nuestro puesto de trabajo. Oficinas, locales y naves son los espacios más habituales donde la mayor parte de los españoles desarrollan su tarea profesional. Entornos que han de reunir las condiciones ambientales y estructurales adecuadas para garantizar la salud y bienestar de los empleados. Si tenemos en cuenta factores como el Mapa de la humedad relativa de España, en el que más de la mitad de los españoles viven en zonas por encima de un 65% de humedad ambiental, contraproducente para la salud, unido a que por el tipo de materiales de construcción que se emplean hoy en día va en aumento la humedad en las edificaciones, uno de los riesgos a evitar por los empleados para no ausentarse del trabajo es sin duda alguna la humedad.
CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD AMBIENTAL EN EL PUESTO DE TRABAJO
En el momento que seamos conscientes de que el espacio donde trabajamos sufre algún tipo de patología debido a la humedad, es recomendable seguir los siguientes consejos para poner fin al problema cuanto antes, evitando afecciones de salud y fomentando el bienestar de los trabajadores:
- Comunicar el problema a la Dirección de Recursos Humanos o responsable más directo.
- Alejarse de la humedad, tanto los empleados como cualquier aparato electrónico (ordenador, impresora…).
- Debemos conocer que la inhalación de las esporas generadas por hongos y moho causado por la humedad, provocan enfermedades respiratorias, óseas y patologías dermatológicas.
- Si no se ataja esta circunstancia, derivará con casi toda seguridad en ausencia del trabajo o baja laboral de los empleados situados junto a la humedad, aumentando irremediablemente la tasa de absentismo en la empresa y provocando la correspondiente pérdida económica y productiva.
- Los empleados que sufren alergias o problemas respiratorios, especialmente en primavera, verán aumentados sus síntomas durante la jornada laboral si trabajan cerca de las humedades.
- Hay que acabar con el problema optando por una solución integral y definitiva: no pensar en pequeñas reparaciones, porque serán un parche que no acabará con la situación de forma radical.
- La Prevención en salud y bienestar de los trabajadores es una inversión.